Quería empezar escribiendo que un riesgo laboral esta definido como la potencialidad que tiene un trabajo de causar algún daño.
En esta gráfica podremos observar los lugares de trabajos con mayor rango de accidentalidad.
"La meta es que ni un solo trabajador en Colombia esté por fuera del sistema de protección social"
Esta nueva Ley apunta a un sistema de protección universal, incluyendo a nuevos sectores de la población que hasta ahora no estaban protegidos ante las enfermedades o accidentes propios de su actividad Laboral. Establece, por ejemplo, la afiliación obligatoria para todos los trabajadores independientes vinculados a través de un contrato formal de prestación de servicios con duración superior a un mes.
Contempla también a los estudiantes que realicen trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución educativa y a los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta (bomberos y miembros de la Defensa Civil y la cruz Roja).
Habrá ampliación de cobertura a la población que esté en un programa de formalización laboral y las personas de escasos recursos que hayan realizado aportes o ahorros periódicos o esporádicos para la vejez.
Tomado de: http://www.mintrabajo.gov.co/riesgos-laborales.html
Creado por: Rafael Pardo
Mi opinión es que ahora existen varias leyes que respaldan a cualquier trabajador en caso de algún percance, aparte que se les esta dando todos los recursos necesarios para tratar de evitar un accidente, como son las capacitaciones para analizar los cuidados que se deben tener en cuenta y la indumentaria apropiada para el trabajo según en el sector que se desempeñe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario