En mi perspectiva todo este método del mejoramiento de la calidad de vida de los empleados se debe a la falta de actitud o motivación y el estrés que se genera en los ambiente de trabajo, lo que vendría siendo un viatico hacia la falta de productividad . Por esta razón los gestores del talento humano han trascendido con el fin de valorar el recurso humano, ya que la mayor parte de la vida de un empleado es realizada en el trabajo.
Señala Manuel Garcia, gerente regional de Albenture, multinacional especializada en ofrecer programas de asistencia a los empleados, menciona que dar soluciones integrales a las necesidades del talento humano no solo genera un aumento en la productividad, sino que crea un vinculo emocional y de pertenencia difícil de igualar con otro tipo de beneficios.
Manuel Garcia también menciona algunos factores para mejorar el bienestar laboral los cuales voy a listar a continuación:
-Puestos de trabajo: higiénicos, ergonómicos, iluminados y ventilados.
-Salud física: análisis y exámenes, semanas de promoción de buenos hábitos, actividades físicas y deportivas.
-Salud mental: es común contar con empresas externas que trabajen aspectos psicológicos.
-Atención integral: planes de apoyo en asesoría legal, medica y educativa, entre otras.
opino que las compañías deben encontrar una forma de acercarse mas al empleado, preocuparse por sus necesidades y entenderlo como persona, así tratar de darle soluciones y opciones que le faciliten su vida, ademas de contar con espacios para el descanso y la socializacion donde estos desempeñan una gran función a nivel físico y psicológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario