martes, 14 de julio de 2015

La importancia de las redes sociales.


Desde mi punto de vista las redes sociales han transcendido bastante, ya no solo tienen la función de comunicar pensamientos, que hace la otra persona o establecer diálogos de chat, si no que este campo está yendo más allá y para explicarlo con mas detalle me gustaría citar la pagina http://www.emprendedoresynegocios.es/la-importancia-de-las-redes-sociales-para-los-negocios/ que habla de un punto clave de las redes sociales.

Las Redes Sociales, una fuente de oportunidades

Muchos son los negocios que se están generando relacionados con las Redes Sociales, así como la aparición de nuevas profesiones, que crean gran cantidad de nuevos empleos, siendo en la actualidad Internet, uno de los motores de la economía mundial. La “nueva era tecnológica” hace que los resultados que puede generar, a las empresas, el estar posicionado correctamente en las redes sociales, ayude a aumentar sus ventas, ofrecer nuevos productos, realizar promociones, atención a cliente,…., lo que suponen un “escaparate” para su marca, y con ello un mayor acercamiento a los consumidores. Lo que tiene como consecuencia una mayor y creciente inversión en publicidad digital.
Debemos de tener en cuenta que cada vez hay un mayor número de conexiones a Redes Sociales a través de dispositivos móviles, ya sean Smartphones o Tablets, las que están acaparando todo el mercado, y si nos fijamos en las compañías de telefonía, están adaptando sus tarifas a esta demanda. Estos datos demuestran que la utilización de todos los recursos que genera el entorno 2.0, está más que presente en nuestro día a día, dedicando mucho tiempo a su utilización.


domingo, 12 de julio de 2015

Presentacion.

Hola
me llamo Sebastian Leal Ayala, tengo 17 años, vivo en el barrio veraguas en la localidad de puente aranda, vivo con mis 2 padres y mi hermano, me gradué el año pasado de el colegio IDIC.
Estudio gestión del talento humano en el SENA por que es un camino para poder dar oportunidades de trabajo, para una formación educativa de calidad y después de terminar el programa de formación, me gustaría estudiar la carrera profesional de psicología y poder ayudarle a mis padres económicamente.
Mi música favorita: electrónica, raeggeton, salsa, merengue.
Deporte favorito: Baloncesto y patinaje.
Hobbies: Escuchar música, hacer mezclas musicales y leer.
Instrumento que interpreto: Trompeta.
Serie de televicion favorita: Los simsom's
Séptimo arte: ningún genero en particular.

Relaciones Interpersonales.

Una relación interpersonal la podría definir como la interacción reciproca entre 2 o mas personas.
una forma de pensar que tengo es que las emociones son cerebro y el cerebro es cuerpo, con esto quiero dar a entender que nuestras emociones tienen mucho que ver con la actitud que tengamos dentro de un ambiente de trabajo y que tan dispuestos estamos de realizar tal cosa. Los psicólogos piensan que es fundamental la educación emocional ya que esta ayuda a mejorar la resolución de conflicto, manejar las frustraciones, fracasos, empatizar con mayor eficacia y separar efectivamente la vida personal con la laboral .

Cuando se da una relación interpersonal se puede surgir de 2 formas tanto negativa como positiva y lo ideal es que las relaciones entre personas sean positivas ya que traen muchos beneficios.
Como primera instancia me gustaría hablar sobre una relación negativa en el ámbito laboral.
Por lo general las envidias, chismes y el estrés dan a producir malos tratos, una energía negativa que se ve magnificada cuando dentro de un ambiente de trabajo se da un tipo de relación romántica que de forma negativa genera los celos. la indiferencia y los tratos fríos y sin cordialidad.
Una de mis formas para corregir esto es que hayan momentos de integración entre todos los empleados que de una forma amigable puedan establecer un vinculo de amistad y profesional laboral que genere aspectos positivos entre el ambiente de trabajo.
Voy a dar a destacar los beneficios que trae una relación positiva para un grupo de empleadores.
Cuando se establece una buena relación en el trabajo genera un ambiente cómodo y ameno por ende los trabajadores desarrollaran sus obligaciones sin mayor dificultad, confiando uno del otro y estableciendo un aura e trabajo en equipo que beneficiara a la empresa y aquellos que hacen parte ella.
Para que se de una buena relación de trabajo es clave destacar que hay que invertir el tiempo necesario que la relación demande, escuchar y comprender que en las relaciones no somos los únicos participes, inculcar una comunicación abierta sincera y respetuosa. Para dejar mas claro los puntos a tener que mejorar dentro de un grupo de personas en el ambiente de trabajo están :

-Comuniquece respetuosamente, meditando sus palabras.
-Aprenda a separar las cuestiones personales de las laborales.
-No proyecte enojo hacia las otras persona.El consejo de respirar profundo y contar hasta 10 es efectivo.
-No reaccione en base a sentimientos, estos podrían ser una mala influencia para las relaciones laborales
-Escuche y preste atención cuando le hablan.
-No de por sentado algo que este pensando. No piense por el otro, pregunte y reafirme pensamientos.
-Tengan presente que el cuerpo habla.
-Sean precavidos, pidan perdón cuando se equivocan
-Busquen puntos en común con las otras personas, no se centren en las diferencias,
-Ayuden, sean solidarios y cooperen.
-Tenga una actitud positiva, predispuesta y de buen humor.

Tomado de :http://www.buscarempleo.es/formacion/la-esencia-de-las-buenas-relaciones-interpersonales.html

En conclusión una buena relación en dada por las 2 o mas personas que están en el momento dialogando, tal y como esta anteriormente si se siguen estos consejos, se va a notar una gran diferencia de relaciones y un ambiente laboral saludable y productivo.










Bienestar Laboral.

Debemos entender que la productividad dentro de una empresa depende del equilibrio que se tenga entre la vida personal y la profesional. Las compañías están siendo conscientes  de esto por ende están desarrollando manera de mejorar la calidad de vida de sus empleados para favorecer sus resultados en el negocio.
En mi perspectiva todo este método del mejoramiento de la calidad de vida de los empleados se debe a la falta de actitud o motivación y el estrés que se genera en los ambiente de trabajo, lo que vendría siendo un viatico hacia la falta de productividad . Por esta razón los gestores del talento humano han trascendido con el fin de valorar el recurso humano, ya que la mayor parte de la vida de un empleado es realizada en el trabajo.

Señala Manuel Garcia, gerente regional de Albenture, multinacional especializada en ofrecer programas de asistencia a los empleados, menciona que dar soluciones integrales a las necesidades del talento humano no solo genera un aumento en la productividad, sino que crea un vinculo emocional y de pertenencia difícil de igualar con otro tipo de beneficios.
Manuel Garcia también menciona algunos factores para mejorar el bienestar laboral los cuales voy a listar a continuación:
-Puestos de trabajo: higiénicos, ergonómicos, iluminados y ventilados.
-Salud física: análisis y exámenes, semanas de promoción de buenos hábitos, actividades físicas y deportivas.
-Salud mental: es común contar con empresas externas que trabajen aspectos psicológicos.
-Atención integral: planes de apoyo en asesoría legal, medica y educativa, entre otras.
opino que las compañías deben encontrar una forma de acercarse mas al empleado, preocuparse por sus necesidades y entenderlo como persona, así tratar de darle soluciones y opciones que le faciliten su vida, ademas de contar con espacios para el descanso y la socializacion donde estos desempeñan una gran función a nivel físico y psicológico. 




Riesgos Laborales.



Quería empezar escribiendo que un riesgo laboral esta definido como la potencialidad que tiene un trabajo de causar algún daño.
En esta gráfica podremos observar los lugares de trabajos con mayor rango de accidentalidad.



"La meta es que ni un solo trabajador en Colombia esté por fuera del sistema de protección social"
Esta nueva Ley apunta a un sistema de protección universal, incluyendo a nuevos sectores de la población que hasta ahora no estaban protegidos ante las enfermedades o accidentes propios de su actividad Laboral. Establece, por ejemplo, la afiliación obligatoria para todos los trabajadores independientes vinculados a través de un contrato formal de prestación de servicios con duración superior a un mes.
Contempla también a los estudiantes que realicen trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución educativa y a los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta (bomberos y miembros de la Defensa Civil y la cruz Roja).
Habrá ampliación de cobertura a la población que esté en un programa de formalización laboral y las personas de escasos recursos que hayan realizado aportes o ahorros periódicos o esporádicos para la vejez.
Tomado de: http://www.mintrabajo.gov.co/riesgos-laborales.html
Creado por: Rafael Pardo 
Mi opinión es que ahora existen varias leyes que respaldan a cualquier trabajador en caso de algún percance, aparte que se les esta dando todos los recursos necesarios para tratar de evitar un accidente, como son las capacitaciones para analizar los cuidados que se deben tener en cuenta y la indumentaria apropiada para el trabajo según en el sector que se desempeñe.